Vulnerabilidad Riesgo y Desastres

En el contexto del desarrollo social, la vulnerabilidad ha sido considerada como un déficit de desarrollo, y es el resultado de una carencia de acceso a recursos suficientes en un marco de igualdad de oportunidades.

 

El Iarna ha abordado la temática de la vulnerabilidad, el riesgo y los desastres desde la perspectiva del enfoque sistémico. Los resultados de estos análisis han sido publicados especialmente en la serie “Perfil Ambiental de Guatemala”, desarrollados a partir del programa de investigación «Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo inclusivo en Mesoamérica (RAIM)» del Iarna, específicamente en el subprograma “Vulnerabilidad sistémica y gestión del riesgo socioecológico

Boletín socioambiental, Día Mundial del Agua 2021
Autor(es):
Año:
Serie:

Publicación en conmemoración del Día Mundial del Agua 2021, que contiene el ensayo «Crisis del agua, riesgo vital y ley de…

Bases conceptuales y metodológicas para el análisis territorial del riesgo en Guatemala: Énfasis en vulnerabilidad sistémica y amenazas climáticas
ISBN: ISBN de la edición digital - PDF: 978-9929-54-298-3
Año:
Serie:

Documento que analiza el riesgo a desastres derivado del análisis de la vulnerabilidad sistémica y las amenazas asociadas a eventos climáticos…

Perfil ambiental de Guatemala 2008-2009. Síntesis del documento
Autor(es):
Año:

Perfil ambiental de Guatemala 2008-2009. Síntesis del documento (2010). Fecha de publicación: 31 de enero de 2010. Medio: El Periódico.

Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012. Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo.
Autor(es):
Año:

Esta edición del Perfil Ambiental de Guatemala identifica claramente, revisa y dimensiona los problemas ambientales más desafiantes de la sociedad guatemalteca….

Síntesis del Perfil Ambiental de Guatemala 2004. Documento técnico del Perfil Ambiental de Guatemala.
Perfil Ambiental de Guatemala. Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistemática.
ISBN: 99922-67-65-8
Año:

El Perfil Ambiental de Guatemala es un documento con información actual que permite interpretar la realidad ambiental de Guatemala y los…

Datos clave (al 2020)

  • Poco menos del territorio nacional exhibe niveles de vulnerabilidad alta y muy alta ante la ocurrencia de eventos climáticos.
  • Poco más del 70 % del territorio nacional tiene niveles de riesgo ante amenazas climáticas, que van desde medio a muy alto.
  • Más del 70 % de los centros poblados del país se ubican en territorios con niveles de riesgo ante eventos climáticos, que van desde medio hasta muy alto. Estos poblados albergan al 57.26 % del total de la población del país.