Sostebilidad

Estudios recientes acerca de la situación del capital natural en Guatemala muestran que los modelos de desarrollo en el país han deteriorado y, en muchos casos, agotado la base de bienes y servicios naturales.

 

Por tal razón, el Iarna ha incluido el análisis de esta temática dentro de su programa de investigación “Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo Inclusivo en Mesoamérica (RAIM)”.

 

Su principal producto es la publicación: “Evaluación de la sostenibilidad del desarrollo de Guatemala, periodo 1990-2008”, realizada en 2009 en conjunto con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Socio-economic, political, and institutional sustainability of agroforestry in Alta Verapaz, Guatemala
Autor(es):
ISBN: ISSN: 2363-6033
Año:
Serie:

Artículo publicado en el Journal of Agriculture and Rural Development in the Tropics and Subtropics Vol. 120 No. 1 (2019) 105–117…

Análisis del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo del Milenio relativo a la «Sostenibilidad del Medio Ambiente» en Guatemala y determinación de acciones y costos para alcanzar las metas al año 2015.
Autor(es): ,
Año:
Serie:

Documento que expone los hallazgos del análisis realizado al cumplimiento del ODM7 en Guatemala, enfatizando en: i) la caracterización de la…

Evaluación de la sostenibilidad del desarrollo de Guatemala 1990-2008
Autor(es):
Año:

Evaluación de la sostenibilidad del desarrollo de Guatemala 1990-2008. Síntesis del documento (2010). Fecha de publicación: 7 de febrero de 2010….

Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012. Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo.
Autor(es):
Año:

Esta edición del Perfil Ambiental de Guatemala identifica claramente, revisa y dimensiona los problemas ambientales más desafiantes de la sociedad guatemalteca….

Datos clave

  • Durante el periodo 2001-2006 la intensidad en el uso de energía decreció en 6.7%, lo cual indica un aumento en la eficiencia en el uso de este recurso.
  • En Guatemala, el déficit de la balanza comercial en términos absolutos ha tenido una tendencia creciente, pasando de US$437 millones en el año 1990 a US$6,570 en el año 2007.
  • El gasto ambiental del país disminuyó de Q 565 millones en 2001 a Q323 millones en 2006, lo cual corresponde, en términos relativos con respecto al presupuesto total, a una disminución de 2.8% a 1.4%.