Pesca

El aporte de la pesca y la acuicultura al Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala, osciló entre el 0.19% y el 0.25% en el periodo 2001-2005. Sin embargo, existe muy poca información acerca del estado de las poblaciones acuáticas que son aprovechadas para estas actividades; lo cual implica grandes limitaciones, ya que es difícil inferir acerca de la sostenibilidad de las distintas pesquerías.

 

Por tal razón, el Iarna, a través de su programa de investigación «Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo Inclusivo en Mesoamérica (RAIM)», ha realizado investigaciones sobre esta temática, que han sido publicadas en documentos como el Perfil Ambiental de Guatemala, la Cuenta Integrada de Bienes Pesqueros y Acuícolas (CIRPA), entre otros.

Publicaciones

Datos clave

  • Durante el 2008 se produjeron 20,466 toneladas de recursos pesqueros en ambos litorales del país.
  • 57% de la producción pesquera de Guatemala ocurre en el Caribe u el restante 47% en el litoral Pacífico.
  • En Guatemala tres recursos pesqueros se encontraban sobreexplotados al 2009: camarón, tiburón y caracol reina.