El Perfil Ambiental de Guatemala es una obra documental que permite difundir, sistemáticamente, resultados de investigación sobre la situación del ambiente natural en Guatemala y sus tendencias. Es uno de los principales instrumentos del Iarna para promover una escuela de pensamiento en torno al desarrollo sostenible del país.
En 2010 fue catalogado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como una de las mejores prácticas latinoamericanas para realizar evaluaciones ambientales integrales.
A la fecha se han publicado cuatro ediciones correspondientes a los años 2004, 2006 y a los periodos 2008-2009 y 2010-2012.
Perfil ambiental de Guatemala 2008-2009. Síntesis del documento
Esta edición del Perfil Ambiental de Guatemala identifica claramente, revisa y dimensiona los problemas ambientales más desafiantes de la sociedad guatemalteca….
Al 2012, la deforestación en Guatemala ha alcanzado cifras de aproximadamente 132,000 hectáreas anuales.
En 2010 Guatemala ocupó la posición 104 de 163 en cuanto al Índice de Desempeño Ambiental Global.
En 2012 se ha incrementado la sobreutilización de los suelos, se ha aumentado el deterioro de las zonas marino-costeras, se ha intensificado la extracción de recursos del subsuelo y la contaminación.