Emisiones

El modelo de desarrollo actual tiende a asociar el aumento del consumo de energía con el desarrollo, el crecimiento de la economía y el bienestar social; sin embargo, la alta intensidad energética del PIB refleja una productividad y competitividad reducida de la economía, una alta sensibilidad por las fluctuaciones de los precios energéticos, y altas cargas de emisiones dañinas al medio ambiente.

 

Es por ello que el Iarna, a través del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económico de Guatemala (SCAE) ha elaborado la Cuenta de Energía y Emisiones la cual, entre otros aspectos, registra el movimiento de energía del ambiente a la economía y viceversa.

 

Esta y otras publicaciones son producto de la investigación realizada por el Iarna acerca del tema, la cual se encuentra enmarcada dentro del programa de investigación “Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo Inclusivo en Mesoamérica (RAIM)”.

Cuenta Integrada de Energía y Emisiones. Bases teóricas, conceptuales y metodológicas.
Autor(es):
Año:
Serie:

El objeto de este documento es presentar de manera sistemática las consideraciones metodológicas involucradas durante la realización del ejercicio de Contabilidad…

Energía y emisiones en Guatemala. Síntesis desde la perspectiva de las cuentas verdes
Autor(es): ,
Año:

Energía y emisiones en Guatemala. Síntesis desde la perspectiva de las cuentas verdes (2009). Fecha de publicación: 29 de noviembre de…

Cuenta Integrada de Energía y Emisiones (CIEE). Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada de Guatemala.
Autor(es): ,
ISBN: 978-99939-68-64-1
Año:

Documento que brinda una síntesis sobre los principales hallazgos de la Cuenta Integrada de Energía y Emisiones de Guatemala.

Datos clave (al 2020)

  • En Guatemala, el 60% de las emisiones producidas durante 2010 fueron generadas por los hogares.
  • La producción de emisiones en el país tendió al alza durante el periodo 2001-2010, ya que pasó de 41.2 a 50.6 millones de toneladas equivalentes de CO
  • La principal fuente de emisiones de CO2 en Guatemala durante 2010, fue la combustión de leña, que representó el 64% de los 50.6 millones de toneladas equivalentes de CO2 emitidos a la atmósfera.