Ecosistemas marino-costeros

Las zonas marino costeras son aquellas comprendidas entre los límites de la zona económica exclusiva y un límite terrestre arbitrario que abarca los ecosistemas de agua dulce influidos por las mareas, incluidos los tres kilómetros que se reserva el Estado de Guatemala.

 

Dada su importancia económica, ecológica y social, el Iarna ha incluido este tema dentro de su agenda de investigación, a través del programa «Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo Inclusivo en Mesoamérica (RAIM)”.

 

Los resultados de las investigaciones acerca de esta temática han sido publicados en el Perfil Ambiental de Guatemala, en la Cuenta Integrada de Bienes Pesqueros y Acuícolas (Cirpa); así como documentos educativos como la guía didáctica sobre las tortugas marinas y su hábitat, entre otros.

Publicaciones

Datos clave

  • Durante el 2008 se produjeron 20,466 toneladas de recursos pesqueros en ambos litorales del país.
  • 57% de la producción de productos marinos en Guatemala ocurre en el Caribe y el restante 47% en el litoral Pacífico.
  • Para el periodo 2006-2007, el 17.71% del área terrestre de las zonas marino costeras estaban cubiertas por 26,169.7 hectáreas de mangle.