Los agroecosistemas se definen como ecosistemas sometidos y alterados por el ser humano a continuas modificaciones para asegurar la producción de alimentos, fibras y otros productos agrícolas. En Guatemala, el agroecosistema dominante es el de los granos básicos, aunque cultivos como la palma africana y la caña de azúcar se han incrementado considerablemente.
Este, entre otros hallazgos sobre el tema, han sido producto de investigación por parte del Iarna a través de su programa “Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo Inclusivo en Mesoamérica (RAIM)”. Los resultados han sido publicados por medio de diferentes publicaciones como el Perfil Ambiental de Guatemala, el Perfil del Agro y la Ruralidad de Guatemala, entre otros.
Perfil Ambiental de Guatemala 2010-2012. Vulnerabilidad local y creciente construcción de riesgo.
Esta edición del Perfil Ambiental de Guatemala identifica claramente, revisa y dimensiona los problemas ambientales más desafiantes de la sociedad guatemalteca….