Agricultura

Guatemala es un país acreedor de una riqueza natural y cultural, cuya interacción milenaria ha permitido el desarrollo de diferentes actividades agrícolas. En términos económico-sociales, este sector contribuye con el 14% del PIB, sin contar su aporte a los agroencadenamientos; es el principal productor de empleo y genera más del 60% de las exportaciones del país.

 

Por esta razón, el Iarna ha priorizado este tema dentro de su programa de investigación “Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo Inclusivo en Mesoamérica (RAIM)”, a través de la línea de investigación “Situación y tendencias del agro y la ruralidad”, cuyo principal producto es la publicación del “Perfil del Agro y la ruralidad de Guatemala 2014”.

Boletín agroclimático de Jutiapa no. 2
Año:
Serie:

Boletín Agroclimático de Jutiapa No. 2, correspondiente al periodo agosto-octubre 2021.

Boletín Agroclimático de Zacapa No. 5
Año:
Serie:

Boletín Agroclimático de Zacapa No. 5, correspondiente al periodo agosto-octubre 2021.

Boletín Agroclimático de Zacapa No. 4
Año:
Serie:

Boletín Agroclimático de Zacapa No, 4, correspondiente al periodo mayo-julio 2021

Nota técnica No. 1 Mesa Técnica Agroclimática de Jutiapa
Año:
Serie:

Nota que resume la primera reunión de la MTA de Jutiapa, en la cual se definió la misión y objetivos de…

Boletín Agroclimático de Zacapa No. 3
Año:
Serie:

Boletín agroclimático de Zacapa No. 3, diciembre 2020 a febrero 2021.

Boletín agroclimático No. 2 de Zacapa
Año:
Serie:

Boletín agroclimático de Zacapa No. 2, agosto a octubre de 2020. Publicación de la Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Zacapa.

Datos clave

  • En promedio, durante los últimos diez años, el sector agrícola ha contribuido con el 14% del PIB nacional.
  • En Guatemala, el cultivo con mayor superficie cultivada es el maíz. Le siguen en importancia en cuanto a superficie plantada el café, la caña de azúcar y el frijol.
  • En términos de producción (en volumen) los principales productos agrícolas en Guatemala son el azúcar y el banano.