Agroecosistemas

Los agroecosistemas se definen como ecosistemas sometidos y alterados por el ser humano a continuas modificaciones para asegurar la producción de alimentos, fibras y otros productos agrícolas. En Guatemala, el agroecosistema dominante es el de los granos básicos, aunque cultivos como la palma africana y la caña de azúcar se han incrementado considerablemente.

 

Este, entre otros hallazgos sobre el tema, han sido producto de investigación por parte del Iarna a través de su programa «Revitalización del Ambiente Natural y Desarrollo Inclusivo en Mesoamérica (RAIM)”. Los resultados han sido publicados por medio de diferentes publicaciones como el Perfil Ambiental de Guatemala, el Perfil del Agro y la Ruralidad de Guatemala, entre otros.

Publicaciones

Datos clave

  • El área destinada al cultivo de palma africana se ha triplicado desde el 2003. De 31,057 hectáreas en 2003 pasó a 93,500 hectáreas en 2010.
  • El 75% del área de cultivo de palma africana en Guatemala se encuentra en los departamentos de Escuintla e Izabal.
  • El área de cultivo de caña de azúcar registró una expansión creciente de 180,000 hectáreas en 2001 a 235,000 hectáreas en 2010.